Revision Proyecto

Proyecto Biblioteca y Parque Urbano


Mi equipo y yo compartimos nuestros avances y cambios en los proyectos de la biblioteca y el parque. En nuestra presentación, destacamos los programas y características que harán que la biblioteca del futuro y el parque urbano en Tijuana se destaquen de manera única.

Comenzando con el parque, quiero resaltar que este no es un parque común. Es un parque elevado que desafía las normas de diseño y las expectativas convencionales de los parques en Tijuana. Este parque ha sido diseñado para crear una interacción dinámica entre sus dos niveles, que aunque son distintos, están interconectados de manera ingeniosa. Esta estructura de los espacios urbanos ha sido concebida para atender una amplia gama de actividades y proporcionar un sentido de comunidad y recreación en una ciudad moderna como la nuestra.

Nuestro objetivo con este parque es crear un espacio donde la promoción del bienestar y la calidad de vida se fusionen con la fomentación de la creatividad y la expresión artística, además de la educación. Queremos que este parque sea un faro de armonía entre el ser humano, el entorno y la creatividad, en última instancia, en beneficio de toda la comunidad.

En cuanto a la biblioteca, recibimos una retroalimentación importante por parte del profesor. Él expresó su interés en observar un modelo tridimensional que muestre nuestra capacidad de diseño, creatividad y habilidad. Subrayó la importancia de que nuestras estrategias de diseño estén arraigadas en un análisis profundo de la zona, teniendo en cuenta cómo evolucionará en el futuro.

Dado que esta biblioteca se proyecta como la biblioteca central de Tijuana, el profesor enfatizó la necesidad de que sea llamativa y represente un hito en la ciudad. También, nos instó a considerar el cambio en los volúmenes y regresar a la verticalidad en el diseño.

En relación al proyecto del parque, el profesor nos aconsejó abordar y corregir la creación de una zona de skate techada, reconociendo la cultura del skate y previniendo actos de vandalismo. También nos señaló la importancia de abordar la cuestión de proporcionar sombra en los espacios del parque.

Finalmente, destacó la importancia de establecer relaciones entre los diferentes espacios en ambos proyectos. Utilizó el ejemplo de la sección del parque que incluye un food court, un huerto y un área de compostaje, destacando cómo estos elementos pueden formar un círculo virtuoso. Nos instó a aplicar este enfoque a todas las zonas de ambos proyectos, analizando y organizando estratégicamente para que cada espacio tenga un propósito y una relación con los demás.

Trabajaremos en incorporar esta importante retroalimentación en nuestros proyectos y seguir trabajando para hacer realidad la visión de una biblioteca y un parque excepcionales en Tijuana.

Comments

Popular Posts