LUNES 2 OCTUBRE REVISION PROGRAMA ARQUITECTONICO
Revisión Programa Arquitectónico (Zonificación) Tridimensional
En nuestra primera revisión del programa arquitectónico, mi equipo y yo presentamos nuestras propuestas para la integración de nuevos elementos en los terrenos en cuestión. Utilizamos modelos de volumen para representar visualmente las áreas que nos interesaban, pero también aprovechamos la inteligencia artificial como una herramienta valiosa que nos ayudó a idear y desarrollar una visión más precisa de cómo podríamos proyectar estos espacios.
Nuestro profesor nos advirtió sobre las dificultades y posibles problemas que podríamos encontrar si optábamos por desarrollar algo subterráneo, señalando que esto podría generar problemas en el tráfico y resultar en una opción costosa. En lugar de ello, sugirió que consideráramos una alternativa más eficiente y económica para el cruce peatonal, como la idea de un parque elevado. Explicó que esta opción no solo sería más segura para los peatones, sino que también crearía oportunidades positivas adicionales para el área en cuestión.
El profesor enfatizó la importancia de basar nuestras propuestas en una investigación sólida. Nos insistió profundizar en la comprensión de por qué se necesitan más bibliotecas en la zona, y cómo debería ser una biblioteca contemporánea en la actualidad. Destacó que una biblioteca moderna no se limita a libros físicos, sino que debe incorporar las últimas tecnologías y explorar una nueva visión de lo que significa ser una biblioteca hoy en día.
Definir el rumbo de nuestro proyecto y desarrollar una narrativa coherente se convirtió en una prioridad clave. Debemos ser sensibles a la esencia de lo que estamos tratando de lograr con nuestro diseño arquitectónico y comunicar esto de manera efectiva.
Para el jueves, tenemos el desafío de presentar un avance sólido en nuestro proyecto. Esto incluye detalles sobre los usos específicos que proponemos para el área, nuestra orientación filosófica, la narrativa que respalda nuestra intención teórica y las ideas que hemos descubierto a lo largo de nuestro estudio. También es esencial que definamos intelectualmente nuestro interés en el proyecto y presentemos conclusiones basadas en lo que hemos observado en la zona.
Además, es importante tener en cuenta algunos puntos clave en los comentarios hacia otros equipos. Debemos justificar los usos propuestos, explicar por qué las cosas están como están en su diseño, considerar cómo se relacionan los espacios y darles sentido. Además, debemos revisar las leyes normativas y realizar un estudio detallado del tráfico y el cruce peatonal entre los predios para asegurar una conexión efectiva y segura.
Con toda esta retroalimentación valiosa por parte del profesor, mi equipo y yo estamos comprometidos a realizar un trabajo aún mejor.
Comments
Post a Comment