REVISION PARCIAL 1 - LUNES 25 SEPTIEMBRE
Clase 7
El día lunes 25 de septiembre tuvo lugar la revisión final del análisis de sitio llevado a cabo por nuestro equipo. Durante esta sesión, abordamos las cuestiones que investigamos y la razón por la cual consideramos que eran relevantes para comprender el contexto de la zona, con el objetivo de llegar a una conclusión fundamentada.
En mi intervención, abordé diversos aspectos, como la demografía de las zonas, la infraestructura, incluyendo la iluminación pública y los cruces peatonales, así como la disponibilidad de estacionamientos en la zona y su impacto en la economía local. Estos temas cubren una importancia sustancial, ya que la iluminación y los cruces peatonales son elementos esenciales para garantizar la seguridad y comodidad de los peatones en la zona. Asimismo, la cuestión de los estacionamientos es crucial, dado que debemos asegurarnos de que los usuarios que opten por vehículos privados tengan un acceso sin contratiempos y sin riesgos, especialmente dada la escasez de espacios de estacionamiento.
Además, al analizar la población y la economía de la zona, se destaca que esta área es sumamente activa, con un alto consumo por parte de los residentes locales de todas las edades y los visitantes. Esto se debe a su ubicación céntrica y la presencia de negocios importantes y variados. Como resultado, la zona exhibe una diversidad considerable en términos de clientes, tanto locales como turistas.
Para obtener información relevante, empleamos diversas metodologías, que incluyen encuestas, fuentes de información en línea, visitas de campo y el apoyo de la inteligencia artificial, este último nos permitió identificar otros factores potencialmente influyentes en el análisis del sitio en cuestión.
Adicionalmente, utilizamos un programa de renderización para nuestro análisis en formato 3D. A través de otro software de inteligencia artificial de pago, generamos imágenes a través de nuestras narrativas que reflejaban los aspectos negativos que observamos en la zona, tales como problemas de seguridad y contaminación. Estos factores, consideramos, son de suma importancia para abordar en futuros proyectos y mejorar la perspectiva de la zona.
En términos de conclusiones, considero que sería fundamental intervenir en el diseño urbano, prestando especial atención al cruce peatonal entre los predios, dado que se ha identificado como un punto conflictivo y poco seguro para los peatones. La falta de claridad en las rutas peatonales y el mal estado de las banquetas son problemáticas notables que podrían abordarse mediante la creación de pasos peatonales a nivel de banquetas y la mejora en la iluminación, especialmente en la zona colindante con el centro, con el fin de aumentar la sensación de seguridad y comodidad.
En lo que respecta al proyecto en sí, deberíamos considerar la creación de un entorno que sea acogedor y diverso, aprovechando las características distintivas de la zona. Además, sería prudente explorar la posibilidad de incorporar áreas verdes, ya que tanto la ciudad como la zona carecen de estos espacios.
Por último, en respuesta a las retroalimentaciones recibidas, se hará un énfasis adicional en el análisis de la movilidad de las personas dentro de la zona y en la investigación de la "frontera invisible" que existe entre las dos áreas mencionadas.
Comments
Post a Comment